• domingo, 22 diciembre 2024 22:03

Cómo fue que la tasa de embarazo adolescente en Chile cayó casi 60% en 10 años

Dic 17, 2020

“El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades” es el nombre del estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a partir de una solicitud de asistencia técnica realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para cuantificar y analizar la maternidad y la fecundidad adolescente en Chile que permita generar políticas públicas juveniles.

¿El principal resultado? Según las estadísticas abordadas por el estudio, la fecundidad adolescente en Chile pasó de 56 por mil en 2008 a 23 por mil en 2018. Es decir, una caída de casi 60% en solo 10 años, lo que se ve reflejado en datos censales y encuestas nacionales que ratifican la caída.

Según Jorge Rodríguez Vignoli, sociólogo y demógrafo de CELADE – División de Población de la CEPAL, se trata de “un descenso sobresaliente que llevó al país a la menor fecundidad adolescente de América Latina. Con todo, aún quedan desafíos muy importantes por la pertinaz desigualdad de esta fecundidad y el rezago de la educación integral para la sexualidad. Enfrentar estos desafíos es clave para lograr niveles de fecundidad adolescente similares a los de los países desarrollados de Europa Occidental o Asia, todavía mucho menores que los de Chile”.

Dentro de las conclusiones destaca que Chile demostró en la década de 2010 que es posible reducir rápida y significativamente la fecundidad adolescente en el marco de políticas y programas activos dirigidos hacia ese objetivo. El estudio agrega que durante este periodo concurrieron varios factores que aportaron al descenso de la fecundidad adolescente, entre los que se encuentran el derribamiento de barreras de acceso a la anticoncepción y la aparición de la anticoncepción de emergencia.

“El estudio arroja datos muy positivos que evidencian una baja considerable en el número de embarazos adolescentes en la última década en nuestro país. Sin embargo, las cifras pueden ser aún mejor acercándose a cero, por ejemplo, en el rango etario menor a 15 años. Por eso, resulta valioso contar con esta información para avanzar en políticas públicas que aborden el problema”, explica la directora regional en Tarapacá, Paulina Valdivia.