Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo beneficiará a 60 productores agrícolas de Camiña, Colchane y Pica en etapa inicial.
“Desarrollo de una agricultura sustentable en el Tamarugal” se denomina el Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo, el cual se realizará durante el presente año en las comunas de Camiña, Colchane y Pica, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por Cordenor con una inversión de 100 millones de pesos en la primera etapa. Los objetivos apuntan a establecer y fortalecer una red colaborativa y sostenible de micro y pequeños productores agrícolas en la provincia del Tamarugal.
El proyecto cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Seremi de Agricultura de Tarapacá, para lo cual los principales actores sostuvieron una reunión de coordinación con el titular de esta cartera, Eduardo Justo Cruces, quien señaló que «como Ministerio estamos comprometidos con la transición hacia la agricultura sostenible. Es por ello que destacamos el trabajo junto a Corfo con el objetivo de apoyar a nuestros productores y productoras del Tamarugal para que puedan adoptar prácticas agrícolas sustentables y así enfrentar los desafíos medioambientales»
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, sostuvo que “esta red promoverá la adopción de prácticas agrícolas sustentables, valorizando la identidad cultural y tradiciones locales, para enfrentar desafíos ambientales y socioeconómicos, garantizando la seguridad alimentaria y potenciando la comercialización a través de canales eficientes y seguros”. Asimismo, la autoridad enfatizó que “el programa tiene un enfoque de género, evidenciado en una brecha específica de atender, lo que se resuelve en incorporar actividades en el plan de trabajo en este sentido”.
La propuesta se enmarca en tres ejes: El primero, corresponde a la Estrategia Regional de Desarrollo, la cual considera como una de sus principales preocupaciones la actividad agrícola autosustentable; el segundo, se refiere al Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial; y el tercero a la Política Nacional de Desarrollo Rural que apunta a fomentar el aumento del valor agregado en sectores agroalimentarios, silvícolas, entre otras que se encuentran en sectores rurales.
En la etapa inicial del PTI, aplicará una estrategia de intervención, basada en las necesidades y características locales, recursos disponibles, diversidad de condiciones geográficas, logística, brechas en enfoque de género y la importancia de la cultura y cosmovisión indígena en el área de acción.
La Provincia del Tamarugal se dividirá en 2 grupos para lograr efectividad en su intervención: Uno de las comunas de Camiña, Colchane y Pica en la primera etapa (60 emprendedores); y en el segundo año se incorporarán las comunas de Huara y Pozo Almonte (emprendedores).
La estrategia de intervención dispuesta permitirá abordar las brechas identificadas en enfoque de género en la agricultura y también reconocer y respetar la importancia de la cultura y cosmovisión indígena en el área de acción. También favorecerá la colaboración efectiva entre los diversos actores de la industria, y la implementación de un modelo de gestión territorial a través de una gobernanza sólida. Finalmente, se centra en el desarrollo de una agricultura sustentable que promueva la diversificación económica y la generación de empleo local.