• jueves, 13 febrero 2025 16:27

SEREMI Noemí Salinas Polanco junto a las Mujeres del Programa Mujeres Rurales de INDP y PRODEMU Tarapacá

Feb 6, 2025
Con el fin de fortalecer las autonomías de las mujeres rurales del Tamarugal, el Programa Mujeres Rurales de INDAP y PRODEMU Tarapacá realizó una actividad de difusión junto al instituto de Seguridad Laboral de Tarapacá. Actividad tuvo lugar en la comuna de Pozo Almonte, en el pueblo de La Tirana y contó con la participación de 17 mujeres de La Tirana y Pintados que se encuentran cursando entre el tercer y segundo año dicho programa.
Durante la jornada, el Instituto Nacional de Salud Laboral de Tarapacá ofreció una charla informativa sobre seguridad laboral y la gestión de riesgos en los espacios de trabajo rurales. Este espacio es fundamental para concienciar a las participantes sobre la importancia de mantener entornos laborales seguros y saludables.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco destacó el compromiso de las mujeres del Tamarugal, quienes, a través de su participación en este programa: «El trabajo de las mujeres rurales es de gran importancia para el desarrollo de la provincia del Tamarugal, y en este sentido destacamos el trabajo coordinado que hemos realizado junto al PRODEMU en Tarapacá a través del programa Mujeres Rurales, hoy este trabajo nos ha permitido llevar a cabo esta jornada que es muy significativa en lo que respecta a la protección laboral en el trabajo agrícola, en tango existen necesidades específicas que las mujeres trabajadoras agrícolas tienen y que como Estado deben ser miradas y abordadas, en este sentido junto al Instituto de Seguridad Laboral seguiremos trabajando alternativas de difusión de sus derechos laborales en materia de la salud en el trabajo. Cumpliendo con el mandato, de nuestro gobierno, de avanzar en autonomía económica de todas las mujeres.”
La Directora Regional de Fundación PRODEMU, Catalina Salgado Aravena, señaló: “Aprovechando la reunión agendada con las mujeres del programa, se llevó a cabo una jornada informativa dictada por el ISL que fue gestionada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Para el equipo de PRODEMU es sumamente relevante recoger las necesidades diversas de las mujeres que participan del programa, vinculándolas a toda la oferta pública existente con la finalidad de resolver de una manera articulada las brechas que presentan las mujeres rurales. En este sentido, el trabajo que se pueda realizar con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y otros servicios permite acceder a la información clara y fidedigna que estén a la base de las decisiones que tomen las mujeres que propicien su bienestar y el de sus familias. Y nuestro propósito siempre se vincula con el acceso a toda la oferta a las mujeres que se encuentran más alejadas, cómo es el caso de quienes pertenecen al Programa Mujeres Rurales ejecutados por la Fundación PRODEMU en convenio con INDAP”
Por su parte, Zulma Yaneth Condori Quispe, participante del programa, se refirió sobre “Soy una de las integrantes del Programa de Mujeres Rurales y agradezco a la SEREMI por facilitarnos con una charla con el ISL quienes nos enseñan que nosotras debemos cuidar nuestra salud ya que esto nos sirve bastante a nosotras como mujeres rurales, y nos faltan muchas otras cosas más por aprender, para nosotras esto es un comienzo y esperamos que no quede aquí, si no que nos puedan dar muchas charlas más, para seguir aprendiendo”
El Director Regional (s) del ISL José Luis Rivera, también destacó la actividad, señalando: “En esta instancia explicamos en qué consiste el trabajo del Instituto de Seguridad Laboral, siendo uno de los cuatro organismos administradores de la Ley 16.744 y el único estatal, dependiendo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, además de presentar a las trabajadoras del mundo rural la relevancia de estar cubierto por el seguro social contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, informando además las tres grandes prestaciones que el ISL ofrece: médicas en salud laboral, económicas y preventivas. Por otro lado, enfatizó sobre los riesgos a los cuales pueden estar expuestas las trabajadoras del sector agrícola y que no solamente están ligados a los accidentes del trabajo, si no que, a la exposición de otros agentes ambientales como sustancias químicas, físicas entre otras y que pueden desarrollar en un corto, mediano o largo plazo una enfermedad profesional. Además, entregamos elementos y materiales útiles como informativos sobre los riesgos de exposición a radiación ultravioleta, gorros legionarios con Filtro UV, lociones fotoprotectoras. Todo enmarcado en la campaña en este verano ISL te cuida”
El Programa Mujeres Rurales, es posible gracias al convenio de colaboración entre INDAP y PRODEMU, tiene como objetivo brindar un apoyo efectivo a las mujeres campesinas y pequeñas productoras agrícolas de familias rurales. Su propósito es aumentar sus ingresos mediante el fortalecimiento de iniciativas económicas y productivas vinculadas al ámbito rural.