En el frontis del Museo Regional de Tarapacá la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto a la Dirección Regional de SernamEG y el Programa de Prevención de Violencias de Iquique, Alto Hospicio y Provincia del Tamarugal, INJUV, la Oficina Municipal de la Mujer de Iquique y la Oficina Local de la Niñez de Iquique conmemoraron el 07 de Febrero, día en el que se conmemora en todo el país el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo.
Este día se conmemora en nombre del caso de Antonia Garros, quien se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja, y busca visibilizar la violencia en el pololeo y deslegitimar todo acto de violencia en las relaciones afectivas, promoviendo acciones de reflexión y encuentro para la toma de conciencia respecto de esta temática y del derecho de las mujeres, niñas y diversidades a vivir vidas libres de violencias.
Buscando visibilizar la violencia en el pololeo, se coordinó este espacio y aprovechando la temporada estival se hizo entrega de material informativo respecto a la temática a transeúntes. Además, jóvenes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Oficina Local de la Niñez de Iquique pintaron un lienzo y dejaron mensajes reflexivos alusivos a la fecha conmemorativa. En esta ocasión se hizo énfasis en la campaña del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género “Si es Violencia #NoLaHagasViral”
Al respecto la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco señaló: “Hoy conmemoramos una vez más el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo, día en el que recordamos a Antonia Garros y también visibilizamos la importancia de que mujeres y niñas puedan ejercer su derecho a vivir una vida libre de violencias. En ese sentido, desde nuestro gobierno a través ministerio de la Mujer y la Equidad de Género trabajamos fuertemente en mejorar la respuesta del Estado frente a la violencia de género, contando hoy con una ley integral que otorga mayores herramientas para la prevención y el abordaje de la violencia, así como también impulsando el rediseño de la oferta programática del SernamEG en materia de atención y prevención de las violencias y cumpliendo con el mandato de nuestro Presidente de contar con al menos un centro de atención especializada en cada región, lo que ha implicado contar con dos de estos en Tarapacá. El llamado que hacemos hoy es a tomar consciencia y hacernos partes todas y todos en erradicar la violencia de género, porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, nuestro país avanza”
La Directora Regional (s) del SernamEG Tarapacá, Eugenia Alvarado, señaló: “Desde el SernamEG a través del programa Prevención de las violencias de género el cual tiene presencia en las tres comunas de la región de Tarapacá, trabajamos durante todo el año para sensibilizar y fortalecer las capacidades de las organizaciones educativas y de las juventudes en materias de prevención de las diversas manifestaciones de violencia de género, enfatizando en la identificación de señales de alarma en contextos de pololeo, pero también abordando otros contextos: acoso sexual callejero y/o laboral, violencias de género en los espacios digitales (porno venganza, sextorsión, ciber proxenetismo), discriminación por razón de género, entre otras. Centros de estudiantes de las universidades estatales de Iquique, Liceos de la provincia del Tamarugal y de Alto Hospicio han recibido el sello “Mi comunidad avanza” aportando a la creación de comunidades más responsables y libres de violencia”.
La prevención se vuelve un tema de suma importancia si consideramos, por ejemplo, que la Décima Encuesta Nacional de Juventudes del INJUV, realizada en 2022, revela que el 17,6% de los jóvenes encuestados reportaron haber experimentado algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja. Además, el 12,8% considera que, en ciertas ocasiones, las mujeres tienen comportamientos que justifican recibir actos de violencia por parte de sus parejas. Este porcentaje es mayor en comparación con las mediciones de 2018 (8,6%) y 2015 (6,6%).
Ignacio Jeraldo Porcel, Director Regional (s) del Instituto Nacional de la Juventud señaló: “Como INJUV Tarapacá reafirmamos nuestro compromiso en la prevención y erradicación de la violencia en el pololeo. La conmemoración de esta fecha nos recuerda la importancia de visibilizar esta problemática y generar conciencia en las juventudes sobre la construcción de relaciones sanas, basadas en el respeto y la igualdad. Como institución, seguimos impulsando instancias de sensibilización y educación, porque creemos que la información y el diálogo son clave para prevenir la violencia y fomentar el buen trato. No podemos normalizar ninguna forma de agresión y nuestro compromiso es seguir trabajando por nuestras juventudes libres de violencia”.
Pascuala Pincheira Véliz, joven de 16 años que pertenece al Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Oficina Local de la Niñez de Iquique OLN, señaló respecto de esta actividad: «Me parece muy importante que se hagan esas actividades y más aun con jóvenes porque la violencia en le pololeo existe y las cifras son bastantes altas en Chile y es muy importante que los jóvenes sepan sobre esto, así como que reconozcan y sepan identificar cuando hay algún tipo de violencia en el pololeo para que no existan más víctimas en nuestro país y mucho menos jóvenes»
Si necesitas información u orientación sobre violencia de género puedes contactarte a los números 1455 de SERNAMEG y al 149 Fono Familia de Carabineros de Chile. Y para realizar denuncias sobre violencia se género te puedes contactar al 133 de Carabineros de chile y al 134 de la Policía de Investigaciones de Chile. Más información en www.nolahagasviral.cl
![Puede ser una imagen de 13 personas y texto](https://scontent.fiqq3-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/476225910_1360251744956723_6938156634428340859_n.jpg?stp=dst-jpg_s720x720_tt6&_nc_cat=101&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_eui2=AeFur4BB-tnJ-MREIeP9tOpL_IKSGE53rnr8gpIYTneuesNnuNqCX90czUdRxYZkAmijYncWjPlhi54i-nehTTlk&_nc_ohc=f96cMlvz5NcQ7kNvgH8eqPy&_nc_oc=Adhn40rJRLFTO49WtQuQRiLwcjrDAC2NKtgD5vg1dx1FmCrgfV2NHG6NfbcOvKahOCo&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fiqq3-1.fna&_nc_gid=A63NqINJ3eCSJlnuofAZ7q_&oh=00_AYBBRye7XS5eqbkL6e8H_P-Uf016wfrnSF8ZVzVSThjSaQ&oe=67B064D8)
Ver estadísticas y anuncios
Promocionar publicación
Me gusta
Comentar
Enviar
Compartir