• 24/02/2025 07:20

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Promueven proyecto para nueva sede y comedor en Chusmiza

Feb 12, 2025

Iniciativa forma parte del Acuerdo de Solución Amistosa entre la Comunidad Aymara Chusmiza-Usmagama y el Estado de Chile, y sería la obra más grande ejecutada por la Municipalidad de Huara.

Huara, [febrero de 2025] – La comunidad Aymara de Chusmiza-Usmagama ha enfrentado durante años la falta de espacios adecuados para llevar a cabo actividades esenciales que fortalezcan la cohesión social y el bienestar de sus habitantes. Frente a esta necesidad, la Municipalidad de Huara ha impulsado el proyecto de «Reposición de la Sede Social N°20 y Comedor Comunitario», una obra clave que busca atender de manera directa estas carencias.

El proyecto, cuyo financiamiento fue solicitado formalmente al Gobierno Regional de Tarapacá el pasado 4 de febrero, obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y está a la espera de seguir avanzando hacia su ejecución.

Con una inversión estimada en M$1.472.617 para obras civiles y M$35.158 en equipamiento, esta iniciativa representa un avance significativo para la localidad y también para la comuna, al ser la obra más grande ejecutada por este municipio.

Además, se enmarca en el Acuerdo de Solución Amistosa entre la Comunidad Aymara Chusmiza-Usmagama y el Estado de Chile, consolidándose como un ejemplo del compromiso conjunto por mejorar la calidad de vida en sectores históricamente postergados.

El alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, subrayó la importancia de esta obra, al expresar que “sabemos que las comunidades rurales requieren espacios dignos para fortalecer sus lazos, promover su cultura y atender desafíos. Por lo tanto, esta sede social y comedor cubrirán una necesidad básica y también permitirán oportunidades para el desarrollo de la comunidad».

HACIA UN FUTURO CON MEJORES CONDICIONES

El proyecto de reposición contempla no sólo una infraestructura moderna y funcional, sino también el equipamiento necesario para asegurar que la comunidad pueda utilizar el espacio de manera eficiente. Desde reuniones comunitarias hasta actividades de formación y programas sociales, este nuevo espacio permitirá atender las necesidades diarias de los habitantes y fomentar su organización.