• 23/02/2025 12:24

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Desarrollarán innovadora plataforma para la conservación de Ecosistemas Marinos de Tarapacá

Feb 14, 2025

• El proyecto se realizará durante el 2025 y 2026. contando con un presupuesto aproximado a 320 millones. El cual busca promover un modelo de desarrollo basado en evidencia científica y participación ciudadana.

Con el objetivo de centralizar y analizar información geoespacial sobre la biodiversidad marina del territorio de la primera región, la Universidad Santo Tomás ejecutará el proyecto “Plataforma de Gestión y Conservación de Biodiversidad de Ecosistemas Marinos Costeros”, gracias a la obtención de fondos a través del Concurso de Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología, CICYT 2024, impulsado por el Gobierno Regional de Tarapacá.

El rector de Santo Tomás sede Iquique, Roberto Varas Ventura, manifestó que “para nosotros como universidad este proyecto es una oportunidad de demostrar nuestro valor en el área de investigación, junto con convertirnos en un socio estratégico en el análisis y fortalecimiento de sectores productivos claves en la región, como lo son los ecosistemas marinos”.

Es importante considerar que existe un déficit de información sistematizada sobre los ecosistemas costeros, por ende, esta plataforma será una herramienta para optimizar la toma de decisiones en el territorio de Tarapacá en materia de desarrollo económico, cuidado del medioambiente y planificación de inversiones sostenibles.

TRABAJO COLABORATIVO

Un elemento clave del proyecto será la creación del Nodo para la Sustentabilidad de Socio-Ecosistemas Costeros del Norte de Chile, un espacio de investigación y transferencia tecnológica que vinculará a la academia, el sector público, la industria pesquera y la sociedad civil.

Según explica el director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático de la UST (CiiCC) y líder del proyecto, Nelson Lagos Suárez “el desarrollo de esta plataforma de gestión irá de la mano del fortalecimiento de capacidades regionales mediante la atracción de talento académico y la instalación de infraestructura que permita conformar un núcleo multidisciplinario de investigadores e investigadoras”.

Esta iniciativa beneficiará directamente a instituciones públicas, empresas del sector pesquero e industrial, organizaciones de pescadores artesanales, turismo costero y centros educativos. Además, impactará positivamente en la competitividad regional al proporcionar datos clave para la toma de decisiones en sectores estratégicos como la pesca sostenible, ecoturismo y biotecnología marina.

Puede ser una imagen de ave marina

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Me gusta

Comentar

Enviar

Compartir