Instancia permite establecer vínculos permanentes y bidireccionales para contribuir al fortalecimiento de la región en áreas como el desarrollo demográfico, territorial, económico, productivo, social y cultural.
– Con la participación de los representantes de las principales instituciones públicas y privadas de la región, la Universidad de Tarapacá inició el trabajo 2025 de su Consejo Consultivo Regional. La instancia permite a la casa de estudios poner al servicio del desarrollo regional lo mejor de su institucionalidad, para contribuir junto al sector público y privado por medio de iniciativas que impacten de manera positiva en los habitantes de la región de Tarapacá.
El Consejo Consultivo Regional se desarrolló a través de los nodos estratégicos: “Economía y sustentabilidad”, “Calidad de vida, equidad e inclusión” y “Transfronterizo, cultura patrimonio”. En estos grupos, los distintos representantes de los sectores público y privado, academia, empresa y gobierno; intercambiaron experiencias y entregaron su diagnóstico con brechas y oportunidades respecto a la realidad regional.
“Para la Universidad de Tarapacá asistir al Consejo Consultivo Regional de la región de Tarapacá es un orgullo como institución, puesto que han respondido a nuestro llamado para participar y trabajar colaborativamente en proyectos o iniciativas de las distintas necesidades que surgen en el territorio para que, en conjunto, podamos favorecer y dar respuesta. En esta primera etapa hemos planteado las directrices para realizar un trabajo colaborativo y, a fin de año, poder analizar cuantas iniciativas pudimos levantar y trabajar en todo aquello que la región de Tarapacá requiere”, explicó la directora de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá, María Luisa Ceriche Carrasco.
Tras esta primera reunión del Consejo Consultivo Regional, se volverán a realizar diferentes sesiones de cada uno de los nodos estratégicos para no solo levantar la información sino iniciar la ejecución de las primeras acciones.
Finalmente, María Luisa Ceriche Carrasco valoró y agradeció la participación y el compromiso de los representantes de diferentes sectores, “porque esto nos indica que la región está interesada en conversar con la Universidad de Tarapacá y nos permite aportar con el conocimiento para realizar distintas acciones en conjunto”.