Proyecto Semilla Inicia apoyado por Corfo comienza fase de validación
La realización de trámites de instrumentos privados, tales como declaraciones juradas, ya se encuentran en fase de validación a través del proyecto Semilla Inicia “Notaría X”, iniciativa apoyada por Corfo en la Región de Tarapacá y que desarrolla la emprendedora regional y estudiante de derecho, Almendra Barrales.
“El proyecto apunta a la creación de una funcionaria (o) digital, a través del cual se podrán realizar múltiples trámites. Ya estamos en una etapa de generación de declaraciones juradas en la Notaría 35 Felipe Tapia en Santiago, y pronto nos ampliaremos a oficinas que operan en nuestra región” señaló la gestora de la propuesta.
Para las próximas semanas se apunta a ampliar los trámites a realizar, entre los que se cuentan contratos y autorizaciones, cartas poder y finiquitos. Las operaciones para acceder a estos servicios son por intermedio de www.notariax.cl
Almendra explica que “esta versión digital permite una gestión eficiente y que reduce considerablemente los tiempos de espera”. De acuerdo a un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de 2018, las personas aproximadamente demoran en promedio una hora y 15 minutos en realizar el trámite en forma tradicional.
Notaria X es una plataforma 100 por ciento online, ágil y segura, tanto para los notarios como para usuarios. Cuenta con barreras de identidad de Inteligencia Artificial (IA), como reconocimiento facial y huella digital, además de un registro completo para una adecuada utilización de los instrumentos.
De esta manera no pierde la esencia de las notarías de dar fe de quien está firmando el documento y puede verificar que estos corresponden a la voluntad de las personas. Los clientes son notarios, personas jurídicas y naturales que requieran utilizar un servicio de esta naturaleza. “Nuestro mercado se puede expandir a nivel nacional y en países que esté regulada la firma electrónica avanzada”, concluyó la emprendedora.
El subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay, explicó que “la línea Semilla Inicia de nuestra corporación apoya emprendimientos innovadores regionales con alcance nacional y potencial de internacionalizarse. Para ello, deben procurar un prototipo para posteriormente lograr validación técnica y comercial del producto o servicio. Los beneficiarios pueden acceder a un subsidio de hasta 15 millones de pesos”.