Con el objetivo de informar los principales cambios del nuevo sistema previsional, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto realizó una charla dirigida a empleadores y empleadoras locales, centrada en la nueva cotización previsional de cargo del empleador establecida por la Ley N° 21.735 de Reforma de Pensiones.
Durante la jornada, se detalló que a contar de las remuneraciones correspondientes al mes de agosto de 2025, los empleadores deberán realizar un aporte adicional del 1% del sueldo imponible de cada trabajador y trabajadora. Esta medida tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de las pensiones actuales y futuras, y corresponde al primer tramo de un proceso gradual que elevará el aporte patronal hasta un 8,5% en el año 2033.
El Seremi enfatizó la importancia de que las empresas comiencen a preparar sus procesos internos para el cumplimiento de esta nueva obligación, cuya declaración deberá hacerse dentro de los mismos plazos que las cotizaciones previsionales regulares: hasta el día 13 del mes siguiente si se realiza de forma electrónica.
Asimismo, explicó que del nuevo 1%, un 0,1% irá directamente a la cuenta individual de AFP del trabajador o trabajadora, incrementando su ahorro previsional, y el restante 0,9% se destinará al Seguro Social Previsional, fondo solidario que financiará beneficios como la Compensación por Expectativa de Vida para las mujeres, con el propósito de reducir la brecha de pensiones derivada de su mayor longevidad.
En la medida que avance la implementación de la reforma, este seguro también incorporará otros beneficios, como el Bono por Años Cotizados, y se integrarán otros aportes ya existentes, como la cotización que actualmente financia el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), consolidando así un sistema más justo y solidario.
El encuentro fue valorado positivamente por los asistentes, quienes destacaron la necesidad de contar con espacios informativos como este para anticiparse a los cambios normativos y garantizar su adecuada implementación en cada organización.
Finalmente, se recordó que los detalles específicos de recaudación y distribución de estos nuevos aportes serán establecidos próximamente por la Superintendencia de Pensiones, a través de la publicación de la normativa correspondiente.