• 08/08/2025 03:52

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Con actividad de difusión en Terminal Rodoviario

Ago 6, 2025

Seremi de Justicia y Derechos Humanos e INDH conmemoraron Día Mundial contra la Trata de Personas

Diversas autoridades, incluida la Delegación Presidencial Regional, desarrollaron actividad denominada “Empoderando a la comunidad en contra del delito de Trata”.

Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía y visibilizar el delito de trata de personas como una grave violación de derechos, y asimismo difundir mecanismos de denuncia, el Seremi de Justicia y DDHH de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, y la Jefa Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena de Ferrari Mir, convocaron a la actividad “Empoderando a la comunidad en contra del delito de Trata”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas.

La instancia, que se desarrolló en el Terminal Rodoviario de Iquique, contó igualmente con la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas; el Defensor Regional, Gabriel Carrión; la Jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Tarapacá, Paula Arancibia, el Delegado Regional (s) de Tarapacá, Pedro Medalla y los demás representantes de servicios e instituciones que integran la denominada Mesa Intersectorial de Trata de Personas.

“Nos encontramos en el Terminal de Buses de Iquique junto al Seremi de Justicia, la Jefa del INDH de la Región de Tarapacá, la Seremi de la Mujer, realizando un trabajo de difusión sobre el Delito de Trata de Personas, a través de la entrega de información para concientizar acerca de la importancia que tiene que la comunidad se informe de este tipo de delitos y cuáles son los medios de comunicación que existen para denunciar, como es el Fono Denuncia *4242 y también hay un código QR, donde las personas pueden acudir y denunciar el delito de trata o situaciones relacionadas al mismo”; señaló al respecto la primera autoridad regional.

En tanto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela, destacó que “este flagelo, considerado como la “esclavitud moderna”, consiste en el traslado y recepción de individuos -contra su voluntad o recurriendo al engaño- con fines de explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud, servidumbre u otros abusos. El delito constituye un lucrativo negocio para las bandas criminales, generando ganancias ilícitas a nivel mundial, solamente por detrás del tráfico de drogas y armas. Por ello, en nuestro país desde abril del año 2011, la Ley N°25.507, tipificó los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, estableciendo normas para su prevención y más efectiva persecución criminal, endureciendo las penas para quienes incurran en este delito”.

Por su parte la Jefa Regional del INDH, Lorena de Ferrari, señaló que “vinimos al principal lugar de movilidad de las personas que viajan desde Iquique o llegan a la ciudad, para sensibilizar sobre el delito de trata de personas, sobre libertad robada a hombres y mujeres que pueden ser captados para trabajos forzosos. Es por ello que nos encontramos aquí, porque en este lugar hay muchas personas que están en movilidad permanente, de todas las nacionalidades y buscamos difundir lo que es la trata de personas, en esta actividad masiva con distintos servicios y también en concordancia con la Mesa de Trata de Personas de la región”; subrayó De Ferrari.

“La trata de personas es una de las manifestaciones de la violencia de género y es una forma de esclavitud moderna, en especial la trata con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, y mujeres. Es por esto que debemos todos, no solamente las instituciones, si no toda la comunidad, trabajar para entenderla de esta forma y denunciarla cuando la identifiquemos. En este sentido reforzamos nuestro compromiso por avanzar hacia vidas libres de violencias y a la comunidad le pedimos que denuncien a las policías, fiscalía o bien de manera anónima al fono de denuncia seguro, señalado por el Delegado”; comentó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco.

Asimismo, la Jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Tarapacá, Paula Arancibia, señaló que “en representación de la Fiscal Regional, concurrí a esta actividad desarrollada en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que correspondía la semana pasada, pero producto de la alerta de tsunami, nos vimos obligados a suspender y reagendar para el día de hoy. Se dio cuenta de que, en el transcurso del año 2025, la Fiscalía Regional, ha registrado 19 casos de trata de personas en Tarapacá, ya sea para fines de explotación sexual o para fines de explotación laboral, tanto respecto de adultos, como de niñas, niños y adolescentes”.

La instancia se efectuó en el marco de las actividades propuestas por la Mesa Intersectorial de Trata de Personas liderada por el Seremi Pablo Valenzuela en la región, por lo que también concurrieron funcionarios del OS9 de Carabineros de Chile, el Servicio Nacional de Migraciones, la Fundación Madre Josefa, entre otras instituciones.