En una ceremonia realizada en la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de la Subdirección Nacional Norte, anunció el inicio del proceso de elección de los nuevos Consejeros Territoriales Indígenas (CTI) del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje para el periodo 2025–2028.
El delegado presidencial regional (s) de Tarapacá, Pedro Medalla, destacó la relevancia de esta instancia afirmando: “Es bastante importante para nosotros, desde el gobierno, estar presidiendo esta mesa y ser parte de estos procesos que son tan relevantes para estas comunidades. Para el gobierno es importante impulsar estas iniciativas que son democráticas, abiertas a las comunidades indígenas, y aportar al desarrollo de las comunidades de nuestra región. Son parte de lo que nosotros tenemos como patrimonio dentro de nuestro norte grande”.
Este proceso democrático, libre e informado permitirá renovar a los representantes de las ecozonas que integran el ADI, de acuerdo con el Reglamento General de Elecciones aprobado en 2022 y sus modificaciones. El objetivo es asegurar que las comunidades y asociaciones indígenas cuenten con voceros legítimos en el Consejo Directivo, instancia clave para la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo con pertinencia cultural.
El Subdirector Nacional Norte de CONADI, Juan Pablo Pérez, destacó: “La elección de los Consejeros Territoriales es un ejercicio de participación efectiva, donde las propias comunidades definen a sus representantes para los próximos tres años”. Agregó que “hoy se abre un proceso eleccionario que tiene como razón de ser la elección de los consejeros de las 10 ecozonas del ADI Jiwasa Oraje. También se abre el periodo de inscripción de candidatos, el cual concluirá el 25 de agosto”.
La convocatoria establece etapas como la publicación del padrón electoral preliminar y definitivo, la inscripción de candidaturas y de vocales de mesa, la revisión de objeciones y, finalmente, la jornada de votación. Desde el lanzamiento del proceso este 8 de agosto, se contempla la inscripción de vocales de mesa hasta el 20 de agosto, así como la publicación del padrón electoral preliminar y la actualización de datos de los votantes entre el 13 y el 20 de agosto. Ese mismo día vence el plazo para presentar objeciones, mientras que el padrón definitivo será publicado el 25 de agosto.
Las candidaturas podrán presentarse desde el 8 hasta el 25 de agosto, con sus resultados publicados el 1 de septiembre. Posteriormente, el 3 de septiembre se recibirán impugnaciones y el 5 se informará la resolución de estas. La votación se realizará en cada una de las ecozonas el 6 de septiembre de 2025.
Este procedimiento busca garantizar la transparencia y la amplia participación de todas las ecozonas que conforman el ADI Jiwasa Oraje. En este sentido, el Subdirector precisó que “lo interesante de este proceso que se inicia hoy es que va a generar un sinfín de hitos, como por ejemplo la publicación del padrón con el cual podrán votar todas aquellas personas que sean miembros de comunidades y asociaciones indígenas que estén en el Padrón. Este padrón también tiene un proceso de validación, objeción y ratificación”, las asociaciones y las comunidades que se encuentren caducadas no formarán parte del Padrón de elecciones
Asimismo, el subdirector explicó que para ser candidato uno de los requisitos es “ser miembro de las directivas de comunidades indígenas y, en las ecozonas donde no hay comunidad indígena, una de las formas es que los candidatos deberán presentar el patrocinio de dos organizaciones de la ecozona, distintas a la propia.
Juan Pablo Pérez enfatizó que “este proceso es una oportunidad para fortalecer la organización y el liderazgo indígena, contribuyendo a que las decisiones que se adopten respondan directamente a las prioridades de cada territorio”.
CONADI, en su rol de Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo del ADI, será la encargada de confeccionar el padrón electoral, validar las candidaturas y coordinar la logística de la jornada electoral, que se desarrollará en una sola jornada y con mesas de votación en cada ecozona. Las sedes y horarios se informarán oportunamente, como también el reglamento de elecciones, en el sitio oficial www.adijiwasaoraje.cl.
“Invitamos a las comunidades y asociaciones indígenas a informarse, participar y ejercer su derecho a voto, porque la voz de cada persona cuenta para el futuro de nuestros territorios”, subrayó el Subdirector, quien expresó su confianza en que “este proceso se lleve adelante y que podamos concluirlo de buena forma”.
Este proceso se enmarca en el compromiso de CONADI por fortalecer la participación y representatividad de los pueblos indígenas, asegurando que los Consejeros electos trabajen en la defensa, promoción y desarrollo integral de sus comunidades.