• 28/08/2025 03:48

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

La PGU con rostro de mujer: seguridad y dignidad en la vejez

Ago 27, 2025

Por Ignacio Prieto Henríquez

Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá

En Chile, hablar de pensiones es hablar de dignidad. Y en esa conversación, las mujeres son protagonistas. Hoy, más de 1 millón 360 mil chilenas reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que representa un 58 % del total de beneficiarios a nivel nacional. Esta cifra no es solo un dato: es el reflejo de una política pública que busca hacerse cargo de una realidad marcada por desigualdades históricas en el mundo laboral y previsional.

En la región de Tarapacá, más de 31 mil personas cuentan con la PGU o con el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez, y de ese universo, más de 17 mil son mujeres. Son nuestras madres, abuelas y vecinas, muchas de ellas trabajadoras incansables que entregaron su vida al cuidado de los demás, muchas veces con trayectorias laborales fragmentadas o sin acceso a la formalidad.

Por eso, cuando decimos que la PGU tiene rostro de mujer, lo decimos con convicción. Este beneficio busca reparar brechas y entregar seguridad en una etapa de la vida donde más se necesita. Y lo hace con reglas claras: tener 65 años o más, cumplir requisitos de residencia y no estar dentro del 10 % más rico del país, para acceder a un apoyo que hoy asciende a $224.004.

A partir de septiembre de este año, el monto de la PGU aumentará a $250.000, en esta primera etapa el alza beneficiará a las personas de 82 años o más y también a quienes reciben pensiones por leyes de reparación (Valech, Rettig, exonerados o de gracia). Luego, el beneficio se irá ampliando gradualmente: en 2026 corresponderá a las personas de 75 años o más, y en 2027 llegará a todas las personas desde los 65 años en adelante.

Este avance se enmarca en la Reforma de Pensiones recientemente promulgada, que amplía la protección social a 65 mil personas que reciben prestaciones por leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados políticos), a 300 mil beneficiarios de la pensión básica solidaria de invalidez y del aporte previsional solidario de invalidez, así como a 5 mil montepiadas y montepiados de Dipreca y Capredena.

En Tarapacá, hacemos un llamado especial a las mujeres mayores de 82 años que reciben pensiones de reparación, para que soliciten este beneficio en cualquiera de nuestras sucursales ChileAtiende, por call center 101 o a través del sitio www.chileatiende.cl.

Nuestra tarea es asegurar que ninguna mujer, ningún hombre, se quede atrás. La PGU es hoy una realidad concreta, pero también es parte de un camino mayor: el de una Reforma de Pensiones que ya comienza a mejorar la vida de millones de personas.

En Tarapacá seguiremos difundiendo y acompañando este proceso, porque creemos firmemente que la seguridad social no es un privilegio, sino un derecho. Y ese derecho se traduce en pensiones más justas, con rostro humano, con rostro de mujer.