• 15/10/2025 18:09

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Lanzamiento en marcha blanca de la primera Red Social Aymara: Qhananchawi

Sep 29, 2025

Un espacio digital para la lengua, la cultura y la identidad aymara

La Alianza Mundial Aymara (AMA) anuncia el inicio en marcha blanca de la Red Social Aymara Qhananchawi, un proyecto que busca unir a la Nación Aymara y a sus comunidades alrededor del mundo, utilizando la tecnología como herramienta de conexión, preservación cultural y proyección internacional.

Este avance forma parte del proyecto Qhananchawi: Renacer de la lengua y tradiciones aymaras, cuyo objetivo es rescatar y fortalecer la lengua aymara, declarada patrimonio intangible, y promover sus expresiones culturales en un mundo globalizado.

El desarrollo inicial ha sido posible gracias al esfuerzo con recursos propios de la AMA y al apoyo tecnológico de Open Source Social Network (OSSN), que ha puesto a disposición su plataforma para dar vida a este espacio digital.

Qhananchawi se concibe como un lugar abierto, seguro e inclusivo donde descendientes y adherentes de la Nación Aymara, así como personas de cualquier otra cultura o tradición que deseen conocer el mundo aymara y sus expresiones, puedan interactuar, aprender y compartir experiencias. Esta plataforma busca fortalecer la identidad cultural aymara y fomentar el diálogo intercultural, construyendo puentes entre comunidades y generaciones.

En esta etapa inicial, la red social cuenta con una capacidad limitada de inscripciones, con el propósito de que los primeros usuarios se conviertan en pioneros y colaboradores en el desarrollo de contenidos y funcionalidades.

Registro disponible en: https://social.qhananchawi.cl/

Esta red social es mucho más que una herramienta digital; es un puente emocional y cultural que permitirá a la Nación Aymara reconectarse y proyectarse al mundo con su propia voz, señaló Juan Carlos Hernández Caycho, presidente de la Alianza Mundial Aymara.

La Alianza Mundial Aymara hace un llamado a periodistas, comunicadores y medios nacionales e internacionales a sumarse como aliados estratégicos en la difusión de esta iniciativa. Cada noticia y publicación sobre Qhananchawi representa un acto de rescate y protección de un patrimonio cultural que se encuentra en riesgo de desaparecer si no se toman acciones urgentes. La visibilización mediática puede transformar este proyecto en un movimiento global, conectando a miles de personas que aún no saben que este espacio existe y que pueden participar activamente en él.

Los medios tienen la capacidad de cambiar la historia. Con su apoyo, podemos convertir Qhananchawi en un referente mundial de innovación social y cultural, mostrando que la tecnología también puede usarse para preservar nuestras raíces, agregó Hernández Caycho.

Qhananchawi significa “iluminación, encuentro y despertar” en lengua aymara. El proyecto incluye la publicación y distribución gratuita del libro Conéctate en Aymara, un material didáctico de autoaprendizaje; la creación de contenidos educativos y culturales en múltiples formatos; y el desarrollo de espacios virtuales de diálogo e intercambio, como esta red social pionera.

La Alianza Mundial Aymara (AMA) es una organización sin fines de lucro con sede en Alto Hospicio, Región de Tarapacá, Chile, dedicada a la preservación cultural, el desarrollo comunitario y la integración transfronteriza de la Nación Aymara, presente en Chile, Bolivia, Perú y Argentina. Desde su creación, la AMA ha trabajado para tender puentes entre las comunidades ancestrales y el mundo moderno, impulsando proyectos educativos, medioambientales y tecnológicos.