Con una firma de un convenio marco de cooperación ambas instituciones buscan generar programas en materia de investigación, transferencia tecnológica y formación continua.
Luego de la confirmación del Ministerio de Educación y de la Dirección de Educación Pública, frente al traspaso educativo desde la administración municipal al Estado a contar del 1° de enero del próximo año, el Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal y la Universidad Arturo Prat refuerzan sus lazos, firmando un Convenio Marco de Cooperación.
El convenio con la principal casa de estudios de la región busca mantener, profundizar y desarrollar acciones de colaboración, cooperación y asistencia mutua, que les permitan desarrollar programas comunes en materia de investigación, transferencia tecnológica, asistencia técnica, transformación digital del Estado y formación continua en áreas y especialidades que sean de interés común.
La directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, profesora Andrea Osorio, explicó que la alianza “busca promover y fomentar la gestión y monitoreo en educación, trabajando de forma colaborativa para la detección de las necesidades del territorio, el desarrollo de investigación y asesorías aplicadas con foco en el desarrollo de soluciones situadas y contextualizadas en el Tamarugal, que faciliten el desarrollo de la Nueva Educación Pública y promuevan el intercambio de datos, material académico y de consulta desde la mirada de una educación basada en evidencia”.
Esta alianza fortalecerá el despliegue de la política educativa en el territorio, la que se plasmará en los instrumentos de gestión territorial: Plan Estratégico Local (PEL), Plan Anual Local (PAL), tributando de la misma forma a los diferentes marcos normativos que determina la política nacional vigente, mediante diagnósticos, desarrollo de estudios base para generar proyectos de inversión, prácticas laborales, capacitación e innovación pedagógica, vinculación e investigación.
Asimismo, Alberto Martínez, rector de la Universidad Arturo Prat, puntualizó que “cuando la universidad y el sistema público de educación trabajan juntos, ganan los territorios. Este convenio confirma nuestra vocación de aportar conocimiento, innovación y compromiso real con el desarrollo educativo del Tamarugal y de Tarapacá. A través de la vinculación temprana con niños, niñas y jóvenes de jardines, liceos y escuelas en los niveles de educación parvularia, básica y media, queremos ampliar sus horizontes, motivarlos a mirar el futuro con esperanza y abrirles camino hacia la educación superior. Porque creemos que el desarrollo parte en las aulas y en las comunidades, seguimos trabajando por una educación pública de calidad y con sentido local”.
Cabe destacar que la reforma administrativa y la administración del SLEP del Tamarugal, considera a Pozo Almonte, Huara, Colchane, Camiña y Pica que conforman la Provincia del Tamarugal, abarcando a más de siete mil estudiantes en un total de 45 establecimientos.