• 14/10/2025 18:30

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Estrategia Nacional del Litio: Una oportunidad para producir con responsabilidad

Oct 14, 2025

En el contexto de la transición energética, impulsada por la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energías renovables, el litio se ha convertido en un recurso clave para el futuro y una oportunidad única para Chile, que posee el 34% de las reservas mundiales y es el segundo productor global de este mineral.

Se proyecta que la demanda mundial por este elemento se multiplicará en los próximos años, posicionando a Chile en un lugar privilegiado para aumentar su liderazgo en la producción.

La Estrategia Nacional del Litio es una política pública que buscar responder a este escenario y una invitación a construir un nuevo modelo de desarrollo para Chile, que reconozca el valor de nuestros recursos naturales, pero también el de nuestras comunidades, culturas y ecosistemas.

Uno de los hitos más significativos ha sido la reciente firma del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos, en Atacama, que será liderado por ENAMI, en sociedad con Río Tinto, una de las empresas mineras más importantes del mundo. Este contrato incluye los 13 acuerdos alcanzados de manera unánime con las seis comunidades Colla que intervinieron en el proceso de Consulta Indígena, realizado previamente.

Estos acuerdos reflejan un diálogo profundo y respetuoso entre el Estado y las comunidades, y son una señal de que el futuro de la minería del litio en el país se está escribiendo con visión de largo plazo, transparencia y compromiso.

El mandato del presidente Gabriel Boric ha sido que la minería sea un motor de desarrollo, sin comprometer equilibrios sociales y ambientales. Esto se traduce en una estrategia que no solo apunta a un aumento de la producción y el valor agregado, sino que también a la protección de salares, a la gobernanza compartida y a la creación de conocimiento, con iniciativas como el Instituto Nacional de Litio y Salares, que incluirá en su directorio a un representante de las comunidades indígenas.

A la vez, el Ministerio de Minería ha implementado un modelo de diálogo permanente, que no se limita a un proyecto puntual, sino que busca establecer una relación duradera y constructiva con los territorios. Porque el desarrollo que queremos para Tarapacá, y para todo Chile, debe ser sostenible, inclusivo y respetuoso de la vida y de la cultura que florece en el país.

El litio es una oportunidad histórica para Chile que debemos gestionar con responsabilidad, participación y visión. En Tarapacá, ya estamos dando los primeros pasos para que esa oportunidad se transforme en un legado.

Wladimir Astudillo Castillo, Seremi de Minería de Tarapacá.