Más de 300 dibujos destacan la importancia de la conservación del cielo nocturno, culminando con una experiencia astronómica en la Reserva Nacional del Tamarugal.
— La Seremi de Medio Ambiente de Tarapacá concluyó con éxito la tercera edición de su concurso de educación ambiental «Apaga la luz… prende las estrellas». La iniciativa, que busca concienciar a niños y niñas de la región sobre la contaminación lumínica y el valor de los cielos como patrimonio natural, atrajo la participación de más de 300 estudiantes entre 10 y 13 años.
El certamen, que premió a los ganadores con telescopios, pone en valor el potencial astronómico de Tarapacá, en particular la provincia del Tamarugal, reconocida con la certificación internacional «StarLight» para la observación estelar.
Educación y astronomía se unen
La actividad reafirma el rol educativo de la Seremi, trabajando en alianza con colegios y docentes para llevar charlas sobre la normativa de emisión de luminosidad artificial, cuyo objetivo es proteger la salud humana, la biodiversidad y la observación astronómica. «El concurso no solo premia el talento artístico, sino que su principal meta es educativa. Queremos que nuestros jóvenes aprendan a valorar los cielos de Tarapacá como un patrimonio único», señaló la Seremi de Medio Ambiente (s) Patricia Pérez Zamorano.
Jóvenes talentos y una noche estelar
De los más de 300 participantes de diversos colegios, tres alumnos del Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio fueron los más destacados: Zahid Mesías, Angel Campillay y Kiara Godoy. Además de recibir un telescopio entregado por la Seremi de Medio Ambiente (s) Patricia Pérez Zamorano, los ganadores y un grupo de 17 estudiantes, junto a su profesor Rodrigo Cáceres, vivieron una experiencia de observación astronómica en terreno.
El evento de cierre se llevó a cabo en la Reserva Nacional del Tamarugal, sector Geoglifos Pintados. Con la participación de CONAF y el destacado astrónomo regional, Pablo González, los estudiantes utilizaron instrumentos astronómicos avanzados para observar los cielos claros en la zona, por la calidad climática que permite apreciar las estrellas incluso sin equipos especializados.
El futuro científico y turístico de Tarapacá
La certificación «StarLight» en Pica, mencionada en el concurso, destaca el reconocimiento mundial del cielo de Tarapacá como un activo patrimonial. Con estas iniciativas, la región busca impulsar no solo el astroturismo, sino también un desarrollo más científico en el campo de la astronomía.