Instancia contó con la presencia de tres ministros de Estado.
En la ciudad de Antofagasta se realizó el Primer Foro de Empleo y Productividad de la Macrozona Norte, instancia convocada por los ministerios de Hacienda, Economía, Energía, y Trabajo, con el objetivo de definir una agenda compartida que promueva la inversión, la productividad y el fortalecimiento del empleo en las regiones del norte del país.
El encuentro reunió a los gobernadores de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, además del presidente de AGORECHI, Pablo Silva, quienes plantearon sus diagnósticos y propuestas frente a los desafíos estructurales del desarrollo productivo en el norte de Chile.
El Gobernador José Miguel Carvajal, acompañado por la jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Carolina Quinteros, expuso los principales lineamientos regionales en materia de competitividad, inversión y desarrollo económico.
“Para nosotros era sumamente importante venir a representar a Tarapacá, principalmente, porque somos invitados a una discusión de reactivación económica en las regiones del norte y eso ayuda a generar mayor empleabilidad. Lo primero, es sobre las concesiones tanto de Zofri, como del Puerto de Iquique. Son dos de nuestros principales motores de desarrollo en el área logística y era sumamente importante conversar con el ministro para identificar cuáles son los compromisos del Gobierno en estas materias”, señaló.
Y añadió que “al igual que otros gobernadores, hemos señalado cómo a través de distintos instrumentos de planificación generamos mayor cartera de proyectos, cómo a través de la política de aceleración hemos levantado preinversiones por medio de obras civiles, que ya están en marcha. En ese sentido, planteamos cuáles son las mejoras que podemos lograr para seguir acelerando la inversión de infraestructuras públicas en áreas como salud, educación, seguridad y conectividad que son muy importantes para la comunidad”, indicó Carvajal.
Entre los planteamientos presentados por la autoridad regional destacaron: La Estrategia de Competitividad Logística Regional, centrada en el fortalecimiento de ZOFRI y el Puerto de Iquique como motores del comercio internacional; el aumento de la inversión pública regional, a través de la aprobación e implementación del Plan de Zonas Extremas (PDZE). Y, por último, la necesidad de establecer reuniones bilaterales con ministerios sectoriales para agilizar permisos y destrabar proyectos en vivienda, conectividad, energía, minería, turismo y pesca.
Carvajal destacó además la importancia de que las decisiones en materia de infraestructura y concesiones “incorporen la visión de los territorios”, subrayando que el desarrollo económico del norte requiere mayor descentralización en la gestión de recursos y políticas productivas.
“No se trata solo de atraer inversión, sino de asegurar que esa inversión genere empleos de calidad, encadenamientos locales y valor agregado en cada región. Esa es la forma en que Tarapacá y el norte pueden crecer con sentido y equidad”, añadió el gobernador.
La primera autoridad de Tarapacá destacó que su presentación contó con la colaboración y aporte de los principales representantes de los sectores productivos de la región.
Cabe recordar que el pasado 9 de octubre se realizó este foro en la región del Biobío, donde se reunieron con autoridades entre las regiones de Ñuble y Magallanes y con inversionistas y empresas desarrolladoras de proyectos de inversión de las zonas antes mencionadas. Se espera que el próximo mes se efectúe la correspondiente actividad en la zona centro, la cual se desarrollará en Valparaíso.
Estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Energía y Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; quienes, además, realizaron una visita al Puerto Mejillones SA; y a la Universidad Católica del Norte (UCN).
