En el marco del Mes de la Recuperación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol- SENDA Tarapacá- reconoció a cinco instituciones regionales que destacaron por su compromiso y colaboración en el acompañamiento a personas en proceso de recuperación de consumo problemático de alcohol y otras drogas.
La actividad, que encabezó la directora regional de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, reunió a representantes de organizaciones públicas y privadas que trabajan articuladamente con la red de tratamiento e integración social, fortaleciendo las oportunidades de reinserción y desarrollo de quienes buscan retomar sus proyectos de vida.
Durante la ceremonia, entregaron galardones de reconocimiento a las instituciones destacadas como Aliados para la Recuperación: Group Meet in Lab, por su labor de capacitación y apoyo a la inserción laboral en el ámbito de la seguridad privada; Fundación para la Capacitación (FUCAP), por su contribución al fortalecimiento de competencias laborales a través de formación técnica certificada; y Centro Cultural y Social Circuito Norte, por desarrollar talleres prácticos que integran reciclaje creativo, sostenibilidad y economía circular como oportunidades de aprendizaje y empleo.
También reconocieron al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), por generar espacios de capacitación e inserción laboral para personas en proceso de recuperación, y Aguas del Altiplano, por implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA y apoyar instancias de capacitación, sensibilización y promoción de la inclusión laboral.
En su intervención, la directora regional, Alejandra Zúñiga, destacó la importancia de reconocer públicamente a quienes contribuyen de manera concreta a construir redes de apoyo y segundas oportunidades, “la recuperación no ocurre de manera individual, sino que se sostiene en la comunidad, en el acompañamiento y en la empatía. Hoy reconocemos a instituciones que creen en las personas y que, con su aporte, fortalecen la red que hace posible que la recuperación sea una realidad”.
En la ocasión, representantes de Aguas del Altiplano y Circuito Norte compartieron sus experiencias y resaltaron el valor de trabajar en conjunto para generar nuevas oportunidades y acompañar los procesos de integración social en la región.
La coordinadora regional del Centro Cultural y Social Circuito Norte, Andrea Bonard, señaló “nos consideramos muy afortunadas de poder contribuir con nuestro quehacer al trabajo que realiza la Fundación Movilízate, porque nos permite desplegar nuestro oficio, nuestra creatividad y nuestra forma de estar en el mundo con otras personas que necesitan sostener procesos más complejos. Estamos seguras de que, a través del arte, el acompañamiento y la creatividad, somos un refugio mayor para ellos”.
En tanto, el subgerente de Administración de Aguas del Altiplano, Eduardo Otárola, resaltó el compromiso de la empresa con la integración social y la importancia de generar entornos laborales inclusivos. Asimismo, destacó que promover espacios de diálogo y acompañamiento permite a los trabajadores sentirse valorados y respaldados, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y bienestar dentro de la empresa.
