Durante dos días la autoridad, junto al seremi Eduardo Justo y representantes de los distintos servicios del Agro en la región, recorrió las comunas de Huara, Pozo Almonte e Iquique, donde encabezó la entrega de motobombas a comunidades indígenas, la inauguración de un sistema de riego fotovoltaico, el lanzamiento de un proyecto de inocuidad alimentaria y la inauguración de la primera Expo Agrícola Pueblos Originarios de Tarapacá.
Con una agenda centrada en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena, la innovación tecnológica y la gestión sostenible del recurso hídrico, el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, acompañado por el seremi de Agricultura, Eduardo Justo Cruces, y otras autoridades, encabezó un amplio despliegue por la Región de Tarapacá.
El primer hito que se realizó en el marco de esta visita, fue la entrega de 20 motobombas a comunidades indígenas de Huara, Pica y Pozo Almonte, iniciativa que se concreta a través de un convenio de colaboración entre la CONADI y la Seremi de Agricultura, impulsado para mejorar la resiliencia productiva y fortalecer las capacidades de respuesta de los sistemas agrícolas frente a eventos climáticos extremos que se producen durante el invierno altiplánico.
“Uno de nuestros lineamientos estratégicos como ministerio es hacer frente a las emergencias climáticas, especialmente aquellas relacionadas con el agua para los cultivos. Las lluvias estivales dejan consecuencias tan graves como las precipitaciones del sur, por eso este convenio con CONADI nos permite anticiparnos y proteger la producción local. En tres años hemos entregado cerca de 180 motobombas, beneficiando directamente a agricultores y agricultoras de las zonas más afectadas por este fenómeno”, remarcó el subsecretario Alan Espinoza Ortiz.
Para este año, se contempla la entrega total de 44 motobombas: 24 en Camiña, 18 en Huara, una en Pozo Almonte y una en Pica.
Durante la gira también se inauguró un sistema de bombeo fotovoltaico para acumulación de agua de regadío de alfalfa y hortalizas, impulsado por INDAP, a través del Programa Riego Asociativo, en beneficio de la Asociación Indígena Aymara Flor del Desierto, en la comuna de Pozo Almonte. Este sistema permitirá regar 25 hectáreas de cultivos mediante la instalación de 96 paneles fotovoltaicos.
La presidenta de la Asociación Indígena Aymara Flor del Desierto, Marcelina Choque, agradeció a “INDAP por darnos este proyecto de paneles solares, que nos va a permitir no tener que pagar más luz para nuestra alfalfa, nos sentimos muy contentos y ojalá que nos sigan trayendo más proyectos de este tipo”.
En la misma jornada también se realizó el lanzamiento de un proyecto de inocuidad alimentaria, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Tarapacá, con una inversión de $222 millones.
Este programa apoyará a 112 agricultores y ganaderos de la provincia del Tamarugal con capacitaciones, asesoría técnica y talleres orientados a mejorar sus salas de proceso, entre otras medidas, permitiéndoles superar brechas de inocuidad e incrementar sus expectativas comerciales.
Expo Agrícola Pueblos Originarios de Tarapacá 2025
En la Plaza Prat de Iquique, el subsecretario inauguró la primera Expo Agrícola Pueblos Originarios de Tarapacá, un espacio organizado en el marco de un convenio entre la CONADI y la Seremi de Agricultura, para comercializar productos de la agricultura familiar campesina e indígena de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal, dar a conocer emprendimientos, proveedores locales del rubro agrícola, talleres y expositores.
La expo se desarrolló durante los días 23 y 24 de octubre y permitió visibilizar el trabajo del mundo rural indígena y generar espacios de comercialización directa entre productores y consumidores.
“Agradecemos la instancia, es la primera vez que se hace y esperamos que se sigan repitiendo este tipo de eventos, visualizando en el camino que podamos tener un espacio más permanente como agricultores, ganaderos y artesanos del territorio”, valoró Rodrigo Amaro, artesano de la zona.
Fiscalización de productos clandestinos y arborización
En Iquique también se llevó a cabo un operativo de fiscalización para reforzar las acciones de control y detección del ingreso clandestino de productos agropecuarios de alto riesgo, en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Seguridad Pública, y Carabineros de Chile. El operativo incluyó el uso de drones para supervisión en tiempo real, fortaleciendo la trazabilidad y eficacia de las acciones en terreno.
Y para finalizar el recorrido por la región de Tarapacá, se realizó una jornada de arborización participativa con la Junta de Vecinos Norte Mar de Iquique y estudiantes del Colegio Bajo Molle. La actividad se desarrolló en el marco del programa de arborización urbana de CONAF, que busca promover la participación ciudadana y la recuperación de áreas verdes en la región.
