En el marco de la reciente promulgación de la Ley que reconoce y mejora las condiciones laborales de las y los recolectores de residuos domiciliarios, autoridades regionales y dirigentes del sector se reunieron en las dependencias del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, para destacar este avance histórico en materia de Trabajo Decente y justicia social.
En la Región de Tarapacá, cerca de 250 trabajadores y trabajadoras se verán directamente beneficiados por esta normativa, que garantiza condiciones mínimas de seguridad, acceso a agua potable, servicios higiénicos, capacitaciones y reconocimiento como trabajo pesado.
El Delegado Presidencial Regional, Pedro Medalla Salinas, expresó que “esta Ley que impulsó el Presidente Boric con respecto al trabajo que realizan los recolectores y recolectoras de nuestro país, lo que se busca es dignificar el trabajo de quienes realizan esta función. Esta ley reconoce esa labor y los pone en el lugar como un trabajo esencial, digno y protegido por el Estado. Es un paso concreto hacia un Chile más justo y con mayor equidad social.”
En tanto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, manifestó que “este avance es fruto del diálogo social y de la perseverancia de las organizaciones de trabajadores, junto con el compromiso del Gobierno por asegurar el Trabajo Decente en todos los sectores. La nueva ley no solo reconoce la labor de las y los recolectores, sino que también establece estándares mínimos que mejorarán su calidad de vida, su salud y su seguridad”.
Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, señaló que “hoy día se ha aprobado una normativa legal que favorece a las y los recolectores de residuos domiciliarios de todo el país, permite entregarles mejores condiciones de trabajo y mayor dignidadad por lo tanto estamos muy contentos de entregarles esta información”.
El Presidente de la Federación del Norte de Recolectores de Residuos Domiciliarios, Lito Arribasplata, expresó que “estamos contento por el reconocimiento a nuestras solicitudes y labores por lo cual llevamos muchos años luchando”.
Antecedentes de la ley
Más de 21 mil trabajadores y trabajadoras serán beneficiados a nivel nacional, de los cuales 19 mil pertenecen al sector privado y 2 mil a plantas municipales.
Entre las principales disposiciones de la nueva normativa destacan:
– Acceso garantizado a agua potable, baños y espacios de descanso dignos.
– Capacitación obligatoria en seguridad laboral y prevención de riesgos.
– Incorporación a programas de vigilancia de salud del Ministerio de Salud.
– Licitaciones municipales con sello social, que priorizan a empresas con mejores condiciones laborales.
– Reconocimiento de la calificación de trabajo pesado en cada nueva contratación.
La promulgación de esta ley reafirma el compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente, la protección social y la dignidad laboral, especialmente en aquellos sectores que durante décadas trabajaron sin visibilidad ni reconocimiento.
Al finalizar, Sergio Martínez, Director regional del ISL, dijo que “esta ley hace justicia con quienes por años han trabajado en condiciones difíciles. Desde el ISL seguiremos impulsando la prevención y el respeto a los derechos de las y los recolectores de residuos.”
