• 14/11/2025 18:17

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

CONAF detecta tala ilegal en Reserva Pampa del Tamarugal y constata grave daño a bofedal en Parque Nacional Volcán Isluga

Nov 14, 2025

Durante un patrullaje rutinario realizado el 29 de octubre en el sector de El Algarrobal, Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, guardaparques y fiscalizadores CONAF sorprendieron a dos individuos efectuando una Corta No Autorizada de árboles de algarrobo, especie nativa de alto valor ecológico para el ecosistema local.

En el lugar se identificó a los infractores quienes fueron sorprendidos cortando árboles de algarrobo sin autorización de CONAF. Según los antecedentes recopilados en terreno, la camioneta en la que se desplazaban transportaba aproximadamente 1.500 kilos de madera nativa. Asimismo, a partir de la inspección predial se detectó la corta ilegal de 9 ejemplares de algarrobo, utilizada para la fabricación de carbón.

La tala de especies nativas como el algarrobo, afecta gravemente el equilibrio ambiental y el bienestar de las comunidades locales. Continuaremos fortaleciendo la labor de fiscalización y colaborando con las autoridades para que estos hechos no queden impunes”, señaló la directora regional de CONAF, Natalia Ortega Osses.

Todos los antecedentes reunidos junto con el informe de inspección predial, fueron puestos a disposición del Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte para dar continuidad al proceso conforme a la normativa vigente de la Ley de Bosque Nativo.

Afectación de bofedal en Parque Volcán Isluga

El día 28 de octubre guardaparques del Parque Nacional Volcán Isluga se dirigieron al sector de Chaguane para sostener una reunión con la comunidad local. Durante el encuentro, los habitantes informaron que el bofedal ubicado en el sector de La Vertiente del poblado de Chaguane, sufrió una grave afectación producto de movimientos de tierra realizados con maquinaria pesada.

Tras la inspección técnica, profesionales de CONAF determinaron que el daño abarca aproximadamente 400 m2 en el sector del estanque de acumulación de agua, infraestructura crucial para el abastecimiento hídrico de las localidades comprendidas desde Chaguane hasta Enquelga.

El ingreso y uso de una retroexcavadora provocó aplastamiento y arrancamiento de vegetación hidrófila, además de compactación y extracción de suelo, alterando su porosidad y capacidad de infiltración. Esto afecta directamente el equilibrio hídrico del bofedal, un ecosistema esencial en zonas altoandinas.

Durante el recorrido también se identificó la Corta No Autorizada de 6 individuos de queñoas completamente destruidos, lo que representa un impacto ambiental significativo dado que la especie presenta lento crecimiento y adaptación restringida a ecosistemas altoandinos extremos. Además, al tratarse de una especie protegida dentro de un parque nacional, su destrucción constituye una alteración directa a los objetivos de conservación del área protegida.

En conjunto, los daños observados representan una degradación ambiental que requiere

medidas de mitigación y restauración urgentes para recuperar las funciones ecológicas y

socioeconómicas del área afectada.

“Como CONAF reiteramos nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas y no toleraremos ningún tipo de intervención ilegal en nuestras áreas protegidas” concluyó la directora Natalia Ortega.