• Asamblea Anual, se realizó con la participación de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y tuvo como eje, los 20 años de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad de ambas salitreras.
Con las fuerzas puestas en las emblemáticas obras que se encuentran en ejecución se verificó el Directorio de la Corporación Museo del Salitre, (CMS) realizado en Iquique; y al día siguiente, la Asamblea Anual de Socios efectuada en la Salitrera Humberstone. En ambas instancias, se contó la participación de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Catalina Pérez, Dattari, quien además, inspeccionó las obras y recorrió el Sitio para empaparse, como ella misma lo señaló, de la cultura surgida en la pampa.
La Asamblea Anual de Socios, integrada en calidad de Directores, por representantes de las Agrupaciones Pampinas, es la instancia máxima del la CMS, donde se toman las decisiones y se priorizan las obras de rescate patrimonial. Más aún, la memoria de los pampinos, sus recuerdos, historias y fotografías, son parte fundamental incorporadas en los procesos de participación, que permiten avanzar, respetando la originalidad de los distintos inmuebles patrimoniales y el sentir de los hombres y mujeres de la pampa.
De allí, que, en la cuenta de gestión, se logró la aprobación unánime, principalmente porque las proyecciones 2025, definidas el año anterior, se cumplieron o están en plena ejecución.
Es el caso de tres obras emblemáticas, que serán inauguradas en el tercer semestre, cuando se celebre en grande, la conmemoración de los 20 años en que las Salitreras Humberstone y Santa Laura, fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
LAS OBRAS
Siempre acompaña por la Seremi de las Culturas, Sandra Mercado, la Subsecretaria inspeccionó las obras del Teatro de Humberstone y las Viviendas de los Profesionales que dará paso al Centro Cultural, un espacio abierto para la expresión de las distintas expresiones artísticas.
El proyecto de habilitación del Teatro considera conservar y rehabilita este valioso bien histórico y arquitectónico, para fortalecerlo estructuralmente y dotarlo de servicios higiénicos. Actualmente se está realizando el retiro de la pintura deteriorada, para repintar este espacio. También se está trabajando en la techumbre para reponer los elementos dañados y enfrentar la humedad y las leves caídas de aguas que se registra ocasionalmente.
La Subsecretaria Pérez, quedó impresionada por la forma como se enfrentan los procesos de rehabilitación de los inmuebles, bajo criterios de intervención sostenible, utilizando materiales y técnicas que respetan la autenticidad de cada inmueble.
La tercera obra en ejecución corresponde al Hospital de Humberstone, que atendía a todas las oficinas salitreras y campamentos que pertenecían al Cantón de Nebraska. El inmueble fue intervenido en un proyecto anterior y hoy se trabaja en su museografía. Se espera que el visitante, al recorrer estas dependencias, que dan cuenta de la salud laboral en tiempos del salitre, se encuentren con un guion museográfico interpretativo, que permita entender su funcionamiento de antaño, así como ocurre con el Centro de Interpretación alojado en la Pulpería de Humberstone.
VISITA ILUSTRE
Tras concluir el recorrido y participación en la Asamblea, la Subsecretaria Carolina Pérez, dijo que se iba con una evaluación muy positiva. “Este es un Sitio de Patrimonio Mundial que siempre está en constante cambio, abriendo nuevos espacios para la ciudadanía y destacó a la comunidad pampina, que es la que mantiene viva a la Corporación y transmite su memoria”.
De allí que señalara que es “importantísimo rescatar lugares como Humberstone y Santa Laura, porque nos hablan de un momento de la humanidad, -no solo de Chile-, que es importante conservar y recordar, porque la historia de Chile, también es la historia de la pampa chilena; es la historia de la comunidad que vive y habita, pero sobre todo que vivió en esa época acá”, reforzó.
Es un espacio patrimonial “que nos habla del sacrificio, también de los avances tecnológicos de la época; de la historia que vivió la comunidad en lugares como éste y también de cómo podemos seguir proyectando que las futuras generaciones sepan cuál es la historia de su territorio y sean capaces de construir, un futuro provechoso y sostenible”, concluyó.
La autoridad, durante la Asamblea, recibió un bouquet de flores de hojalata, como se hacían en la pampa, que recibió con gran valoración, por lo impronta cultural que ello implica. La entrega la realizaron las pampinas, alumna y maestra de la que fuera la Escuela San Mauricio, María Moscoso y Delia Huarcaya Morales, respectivamente.