CONAF destacó que las cifras se deben a una mejor coordinación entre los distintos organismos encargados de la prevención y el control de incendios forestales.
El primero de julio de cada año se da inicio a la temporada de incendios forestales. En ese contexto sesionó la Mesa Técnica de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales liderada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Tarapacá en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. (Senapred), donde se evaluó el periodo anterior y se coordinaron las acciones para una nueva temporada.
Si bien el número de incendios forestales entre la temporada 2023-2024 y la temporada 2024-2025 tuvo un aumento acotado de 8 a 10, el número de hectáreas afectadas bajó considerablemente entre el mismo periodo de 304 a 61 hectáreas, lo que representa una reducción de casi el 80%, siendo Pica y Huara las comunas con mayor afectación.
“Como CONAF destacamos estas cifras ya que demuestran una mejor coordinación en la respuesta ante esta emergencia que afecta a nuestras comunas rurales. La Mesa de Incendios Forestales es una instancia tremendamente importante, ya que nos permite avanzar en un trabajo que incorpora a todas las instituciones con facultades de respuesta, desde los gobiernos comunales hasta las Fuerzas Armadas”, expresó la directora regional de CONAF, Natalia Ortega.
Durante la Mesa se comprometió un Plan de Trabajo que incluye un seguimiento al programa Comunidades Preparadas en las localidades de Huatacondo, sector El Resbaladero, Quillaguasa, Mamiña, Jaiña y Valle de Quisma, programa que busca capacitar a las comunidades en medidas de autoprotección para que puedan reducir el riesgo ante la amenaza de incendios forestales.
El seremi de Agricultura Eduardo Justo destacó que “tal como lo dice el lema de CONAF, prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo, y por eso mismo es que instancias como esta Mesa son fundamentales para reforzar aquellas medidas que nos permitan evitar que estas emergencias escalen. Combatir un incendio forestal requiere un importante movimiento de recursos y muchas veces terminan con pérdidas materiales, daño medioambiental y pérdidas humanas”.
La seremi de Seguridad Pública Ana María Peralta resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para la prevención de incendios forestales en zonas rurales de la región, articulando esta labor con instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, “quienes tienen un rol fundamental en la fiscalización y sanción de este tipo de situaciones. Vamos a reactivar la mesa de quemas ilegales y vamos a capacitar de forma importante a los agricultores y a las instituciones con el programa Denuncia Seguro”.
La temporada de incendios forestales comienza con una restricción en el marco de la festividad religiosa de La Tirana en la comuna de Pozo Almonte. Entre el 8 y el 18 de julio quedan completamente prohibidas las quemas controladas de desechos agrícolas en toda la Provincia del Tamarugal, incluyendo a las comunas de Pica, Huara, Camiña y Colchane.
La Mesa de Incendios Forestales, liderada por CONAF, contó con la participación de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, los municipios de Pica y Huara, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Vialidad, la Dirección General de Aguas, el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ejército de Chile, SENAPRED y las SEREMIS de Bienes Nacionales, Salud, Medioambiente y Agricultura.