Gracias al trabajo de Sence y OTIC SOFOFA, el seminario “Capacitación con sentido y proyectos con impacto local”, buscó relevar el diseño de programas formativos con sentido y pertinencia, alineados al propósito de las organizaciones.
Con éxito de convocatoria y participación, Sence Tarapacá y OTIC SOFOFA, realizaron el pasado jueves, en el CDN Sercotec, el seminario “Capacitación con sentido y proyectos con impacto local”, actividad que buscó generar un espacio de diálogo y reflexión entre instituciones del ecosistema de la capacitación y empresas de Tarapacá. El encuentro giró en torno a los desafíos de la formación de capital humano con propósito, impacto real en la empleabilidad y conexión con el desarrollo de las comunidades.
El Seminario puso énfasis en el uso estratégico de herramientas como la Franquicia Tributaria, destacando especialmente los precontratos de capacitación, y a él asistieron el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto; el director regional de Sence Tarapacá, Iván Escares y el subgerente de Desarrollo Sostenible de Personas de OTIC SOFOFA, José Le Clercq. Junto a representantes de empresas y organismos del sector, los asistentes pudieron conocer interesantes experiencias de empresas que han implementado programas de formación articulados con sus objetivos organizacionales y con las necesidades del entorno donde operan.
Dio la bienvenida a la actividad el director regional de Sence, Iván Escares, quien valoró la iniciativa, señalando que se trata de “una excelente instancia para difundir y sensibilizar sobre una herramienta con tanta potencialidad como la franquicia tributaria modalidad precontrato, de la que tenemos experiencias muy notables en la Región que podremos conocer en este seminario y que esperamos inspiren a otras empresas para buscar usos de la herramienta en capacitaciones con sentido social, permitiendo ampliar las posibilidades laborales de hombres y mujeres de Tarapacá.”
Por su parte, José Le Clercq, subgerente de Desarrollo Sostenible de Personas de OTIC SOFOFA, destacó que “estamos comprometidos con el desarrollo local y regional, y la organización junto a Sence Tarapacá de este encuentro, es muestra de ello. En ese sentido, es clave el conocimiento que tengan las empresas respecto al uso de la Franquicia Tributaria, y nuestra misión es mostrar y compartir acciones concretas que se desarrollan utilizando la modalidad de precontratos, así como la articulación de proyectos mediante casos reales. Encontrarnos a intercambiar experiencias y miradas, nos permite seguir avanzando en impactar en el desarrollo de las personas, las comunidades y empleabilidad de la Región de Tarapacá».
En el cierre de la actividad, se realizó un panel de conversación en el que se abordaron diversas experiencias de capacitación que utilizaron la Franquicia Tributaria, para impulsar transformaciones tanto al interior de las empresas como en su entorno. Una de ellas fue la de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, que ha capacitado y certificado a cientos de recicladores de base, junto a Chilevalora. Otra experiencia es la de la empresa Bailac Thor, entidad que ha llevado adelante programas de capacitación sobre “Técnicas de mantención de flotas y neumáticos” y de «Identificación de procedimientos básicos en la mantención de neumáticos».
Otra de las iniciativas destacadas durante la jornada, fue la de las empresas Cargotrans y Agunsa, que a través de la Academia de Conductoras Profesionales, desarrolló un programa pionero para que mujeres puedan acceder a licencia de conducir Clase A4, lo que las habilita para conducir camiones de más de 3.500 kilos. En tanto, también fue destacado la formación impulsada por Cormudespa, a través de capacitación de estudiantes del Liceo TP alcalde Sergio González, de Pozo Almonte, en conducción junto con la obtención de la licencia clase B y D.
Actividades como esta son una expresión de las posibilidades que entrega la alianza público-privada en la generación de programas de capacitación, enfocados en la promoción de la inclusión y de la entrega de mejores oportunidades laborales para las personas del norte de Chile, en especial de la región de Tarapacá.