Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
El Presidente Gabriel Boric junto a los ministros del Interior y de Seguridad Pública y la ministra de Defensa estuvieron en Tarapacá la semana pasada para el lanzamiento oficial de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), anunciando además un proyecto de reforma constitucional para, mediante decreto supremo, desplegar las Fuerzas Armadas en la frontera por el tiempo que sea necesario, sin requerir renovar esta autorización cada tres meses ante el congreso nacional.
Tanto el lanzamiento de las etapas del Sifron, como el anuncio realizado por el Presidente, debiesen ser suficientes para demostrar acciones concretas del Gobierno en materia de control migratorio y seguridad fronteriza que han sido prioridad desde el inicio de este mandato, desarollando políticas públicas y asignando recursos para enfrentar un momento de crisis a nivel nacional vivido hace algunos años.
Vale recordar que en el momento en que asume la actual administración, el año 2022, los ingresos irregulares venían al alza habiendo aumentado más de 700% entre 2019 y 2021, donde el mayor incremento se produjo en 2021. Es con ese escenario en que el Gobierno se hace cargo del tema, aumentando recursos humanos y utilizando últimas tecnologías, particularmente en Colchane, logrando disminuir un 48% de los ingresos irregulares a través de medidas como éstas.
En esto, el Sistema Integrado de Fronteras, que se divide en 5 etapas, es un ejemplo concreto de las acciones del Gobierno para resguardar la seguridad fronteriza de la macro zona norte, con una inversión de más de 13 millones de dólares, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Tras las primeras dos etapas, se adquirieron 53 vehículos para patrullajes y múltiples equipos de tecnovigilancia, como cámaras fijas y móviles, además de la habilitación de los Puestos de Observación Fronteriza (POF). La tercera etapa se concentra en vigilancia aérea, implicando la adquisición de drones y del sistema completo de operación.
Estas iniciativas se suman a otras implementadas con anterioridad como la nueva Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME), la creación de la Comisaría de Colchane, la Fiscalía Frontera Norte, inaugurada en abril de 2025, la apertura del Complejo Fronterizo de Colchane con horario 24/7, que en su conjunto permiten hoy ejercer un control fronterizo y migratorio mucho más ordenado, seguro y regular de lo que recibimos.
Quienes usan la migración y la seguridad fronteriza para criticar la gestión de este Gobierno suelen apelar a la desinformación en sus mensajes, negando tanto la existencia como la eficiencia de estas acciones, cuyos resultados son sólidos en las cifras que demuestran. Por lo mismo, desde el Ejecutivo seremos enfáticos en respaldar todas estas gestiones, que sin lugar a dudas han permitido mejorar la respuesta institucional en temas de seguridad fronteriza.