• 30/10/2025 20:13

elcalichero.cl

El Informativo del Tamarugal

Chile vota informado, cada decisión cuenta cuando entramos a las urnas

Oct 29, 2025

Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá

El 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, así como de diputadas y diputados y parte del Senado según las circunscripciones. En el marco de este proceso electoral, el Ejecutivo y en particular el Ministerio Secretaría General de Gobierno, despliega nuevamente la campaña “Chile vota informado”, con la que hacemos un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho a voto de forma conciente, informándose adecuadamente para decidir con responsabilidad.

En tal sentido la campaña remarca que cada voto importa y cada decisión cuenta, por lo que es fundamental informarse y de esta forma cuidar la democracia que como país hemos construido de cara a una elección tan importante como la de un nuevo Presidente o Presidenta.

En estas elecciones son más de 15 millones de personas las habilitadas para votar a nivel nacional, quienes deberán concurrir a las más de 40 mil mesas en 3.379 locales de votación. Se debe recordar que al momento de emitir el voto cada persona debe presentar su cédula de identidad y pasaporte, los cuales pueden estar vencidos hasta un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, llevando además un lápiz pasta azul para marcar su elección en las respectivas papeletas.

Las cifras a nivel regional indican que el padrón lo componen 266.119 electores, siendo 239.051 de la Provincia de Iquique y 27.068 de la Provincia del Tamarugal. Además, el Servel informó que serán 69 locales de votación en Tarapacá con un total de 696 mesas habilitadas.

Las mesas funcionarán desde las 8:00 hasta las 18:00 horas del domingo 16 de noviembre, fecha en la que regirá el voto obligatorio salvo en algunas excepciones según establece la legislación.

Cabe precisar que en caso de no concurrir a votar y no presenten las excusas correspondientes, las personas pueden ser sancionadas con multas de entre 0,5y 1,5 UTM, lo que puede ascender a los $105 mil aproximadamente.

Otro punto que vale remarcar es que para los trabajadores y trabajadoras que por sus tipos de contrato deben trabajar el día de las elecciones, deben contar con autorización del empleador por tres horas para ejercer su derecho a voto, así como a quienes sean designados como vocales de mesa.

A la fecha, ya se han publicado en la web del Servicio Electoral (www.servel.cl) las designaciones como vocal de mesa o miembro de Colegio Escrutador, por lo que invitamos a todas y todos a revisar si deben cumplir con este deber en estas elecciones.

Finalizo señalando que esta campaña se extenderá en caso de haber segunda vuelta, la cual se realizará el domingo 14 de diciembre. Toda la información aquí mencionada así como más antecedentes sobre el proceso estará disponible en la web www.gob.cl/chilevotainformado.