En el marco del Mes de la Educación Parvularia, cerca de una veintena de jardines infantiles de JUNJI Tarapacá, Fundación Integra y el SLEP de Tarapacá participaron en la Feria Educativa “Vamos al Jardín” 2025, realizada en el sector La Glorieta de la Plaza Prat de Iquique.
La actividad tuvo como objetivo mostrar a la comunidad cómo aprenden las niñas y los niños en los jardines infantiles públicos de la región, mediante experiencias educativas lúdicas, interactivas y de calidad, diseñadas por equipos pedagógicos idóneos y capacitados.
Durante la jornada, los asistentes pudieron observar in situ la creación de ambientes educativos que promueven el juego, la exploración y las interacciones positivas, destacando el rol protagónico de la niñez en sus aprendizajes.
La Seremi de Educación, Carolina Vargas Bruna, encabezó la instancia donde resaltó el derecho a una educación de calidad para la primera infancia: “Tenemos un desafío que es poner en el centro a la infancia y quienes trabajamos por la infancia actual, estamos altamente desafiadas en reconocer los talentos que hay dentro de estos grupos de párvulos que tenemos en las aulas. Nuestra infancia no es un grupo vulnerable sino de especial protección y queremos que la educación parvularia, sobre todo del sistema público de nuestro país, tenga las mejores condiciones de calidad y eso significa resguardar el curriculum, resguardar el desarrollo profesional de las educadoras de párvulos y de las asistentes de párvulos de cada jardín infantil y poner en el centro a las niñas y los niños y las familias, para que todos y todas tengan el derecho a una educación de calidad”.
En tanto, la Directora Regional (S) de JUNJI Tarapacá, Paula Coronil Urtubia, subrayó la importancia de esta iniciativa para visibilizar el trabajo educativo y el compromiso de las instituciones públicas con la primera infancia. “En JUNJI Tarapacá promovemos ambientes bientratantes e inclusivos, donde cada niña y niño se sienta acogido, seguro y valorado. Esta feria permite a la comunidad ver de manera directa cómo los equipos educativos planifican experiencias significativas y de calidad”, destacó. Asimismo, Coronil agradeció a los equipos de los jardines infantiles participantes, así como a las funcionarias y funcionarios de la Dirección Regional de JUNJI, quienes colaboraron activamente en la organización y desarrollo del evento.
La autoridad también relevó los 55 años de trayectoria de JUNJI, institución que ha trabajado por la educación pública desde salas cuna hasta niveles medios, contribuyendo a fortalecer la equidad social a través de una educación inicial inclusiva, pertinente y de calidad y donde las niñas y niños son protagonistas de sus aprendizajes a través de interacciones positivas, mediadas por equipos educativos idóneos.
En la Feria Educativa “Vamos al jardín” también participaron las universidades Arturo Prat y Santo Tomás junto con la Oficina Local de la Niñez (OLN) y la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Tarapacá.
La directora regional de Fundación Integra, Claudia Fábrega Vega, resaltó la trascendencia de esta etapa en la primera infancia. “Conmemorar los 161 años de la Educación Parvularia es una oportunidad para relevar el enorme valor que esta etapa tiene en la vida de cada niña y niño. Instancias como la Feria de Educación Parvularia nos permiten acercar a la comunidad la calidad educativa que se ofrece en nuestras salas cuna y jardines infantiles públicos, mostrando el compromiso de los equipos y la importancia de estos espacios para el desarrollo integral”.
Asimismo, destacó que “la asistencia permanente de niñas y niños al jardín infantil es clave. En estos espacios educativos amorosos, seguros y de bienestar, ellas y ellos pueden vivenciar, a través del juego, un desarrollo holístico, siendo protagonistas de sus aprendizajes gracias al amor y compromiso de quienes acompañan su crecimiento”.
En tanto, Igor Devcic Luengo, Subdirector de Planificación y Control de Gestión de SLEP Iquique destacó la innovación educativa en esta etapa. “Esta instancia es súper relevante e importante para nosotros como servicio y para nuestros jardines infantiles VFT que se encuentran ubicados en la provincia de Iquique y particularmente en la comuna de Alto Hospicio es de vital importancia y relevante el rol que tenemos como sostenedor de entregar esta educación para la primera infancia. Los proyectos de innovación que hacen nuestras educadoras en los establecimientos es muy importante porque estimulan los sentidos, la visión, el tacto, la imaginación y la creatividad de nuestros estudiantes, por ello estos momentos en que damos a conocer nuestro trabajo y esfuerzo de nuestras educadoras es muy importante para nosotros y releva nuestra función como sostenedor”.
La feria fue inaugurada con un acto que incluyó palabras de autoridades, presentación artística, corte de cinta y un recorrido por los stands educativos, donde la comunidad pudo conocer de cerca los sellos institucionales de JUNJI, Integra y SLEP Iquique.
El evento reafirmó el compromiso intersectorial de la región de Tarapacá con la educación parvularia pública, destacando su rol fundamental en la formación integral de las niñas y los niños.
