• El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio asignó financiamiento para la rehabilitación del Teatro de la Oficina Salitrera Humberstone y para una investigación sobre las memorias patrimoniales de Quipisca.
Poco más de $94 millones son los recursos otorgados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para financiar dos iniciativas que buscan mejorar las condiciones y ampliar las visiones del patrimonio cultural que existen en la región de Tarapacá, por medio del Fondo del Patrimonio Cultural
El director regional de Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, informó que estos resultados corresponden a la convocatoria 2024, en la que fueron seleccionados los proyectos “Rehabilitación del Teatro Humberstone” en la modalidad de Intervención en inmuebles con protección oficial del concurso Nacional, mientras que en el concurso regional fue la iniciativa “Memorias Patrimoniales: Puesta en valor de la Capilla del Valle de Quipisca”, en la modalidad de Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural.
“Nos alegra mucho que una vez más la región de Tarapacá esté seleccionada con iniciativas que permitan fortalecer el trabajo que hacen las organizaciones. Es relevante que los gestores culturales y agrupaciones postulen a estos fondos ya que nos permite ir materializando en forma efectiva la gestión del patrimonio cultural de la región. Estos fondos son una herramienta que contribuye al rescate, registro, conservación, difusión y puesta en valor de los diversos patrimonios que posee la región”, agregó el director regional del Serpat.
El proyecto de “Rehabilitación del Teatro Humberstone”, presentado por la Corporación Museo del Salitre, cuenta con un financiamiento que supera los $79 millones 600 mil para la ejecución de obras, mientras que la iniciativa “Memorias Patrimoniales: Puesta en valor de la Capilla del Valle de Quipisca”, postulada por la Comunidad indígena quechua de Quipisca, tuvo una asignación de $15 millones.
En cuanto a las obras que se desarrollarán en el Sitio de Patrimonio Mundial Salitrera Humberstone, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, explicó que permitirán mejorar las condiciones del teatro, las que se han deteriorado por el paso del tiempo.
“Tiene algunas deficiencias y al tener este proyecto significa que se podrán mejorar. Ya no existen los servicios higiénicos por ejemplo, todo el sistema eléctrico está con problemas porque es muy antiguo, por lo tanto todo eso se va a solucionar. También el alcantarillado, el agua potable y la techumbre del teatro, junto con el arreglo de algunas butacas debido a que personas sin criterio a veces se suben para tomar una foto. Entonces todo eso es lo que implica el arreglo del teatro, para dejarlo con un telón nuevo para que pueda ser utilizados por los artistas y toda la gente que requiere presentar sus obras en este espacio”, añadió.