• Vecinos y vecinas, representantes de comités de vivienda y organizaciones gremiales de la caleta, firmaron convenio junto al seremi de MINVU, Diego Rebolledo Flores y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.
• Chanavayita, por cambio en Plan Regulador Comunal, inicia transición de área rural a urbana y el objetivo es que el Programa Pequeñas Localidades ayude a proceso de desarrollo de la caleta.
En la caleta Chanavayita, ubicada en el sector sur de Iquique, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó el lanzamiento del Programa Pequeñas Localidades, actividad que congregó a vecinos y vecinas y que implicará la materialización de un plan de desarrollo con una inversión de $1.500 millones por parte de MINVU.
Este programa se materializa junto a la municipalidad de Iquique, por lo cual concurrieron a la ceremonia de firma del convenio el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, junto al alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, además del presidente de la unidad vecinal San Pedro de Chanavayita, Luis Cortés Reyes, y representantes de comités de vivienda y organizaciones gremiales de la caleta.
Entre las autoridades asistentes a la ceremonia destacaron el senador Jorge Soria Quiroga, junto a la seremi (s) de Gobierno y seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco y la seremi de Culturas, las Artes y Patrimonios, Rose-Marie Acuña, junto al concejal de Iquique, Rodrigo Oliva Vicentelo.
El Programa para Pequeñas Localidades, se encuentra dentro de la Política Urbano Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y tiene como objetivo contribuir mediante la ejecución e implementación de un Plan de Desarrollo Local de Chanavayita a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y potenciar su desarrollo, descubrir su vocación y favorecer la equidad territorial.
Chanavayita fue incluida en el programa en 2023 postulado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Iquique.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, manifestó que “lanzamos en forma definitiva el programa Pequeñas Localidades en Chanavayita, esta es una iniciativa que se trabaja junto a los municipios, que son quienes determinan las localidades que postulan a estos fondos y luego hay un comité que selecciona y en el caso de Chanavayita, se seleccionó porque hoy con la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal , que abre la extensión sur de Iquique, este territorio va a entrar en zona urbana y va a pasar por un proceso de transición y estos $1.500 millones que dispone el MINVU, a través de administración del municipio, se va a disponer de proyectos inmediatos y a mediano plazo, que nos ayuden a hacer esta transición de una localidad que era rural a una urbana”.
La autoridad remarcó que los proyectos que se financian con los recursos que dispone MINVU, “son los vecinos y vecinas quienes eligen los proyectos y ellos hacen un sistema de votación, pues ellos saben las necesidades de su localidad, esto es lo que más nos ha pedido el presidente Boric y nuestro ministro Carlos Montes”.
Mientras que el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, expuso que “postulamos al balneario de Chanavayita, por su importancia que reviste al sumarse a todas las transformaciones del Plan Regulador Comunal. Esta zona será urbana y por ello postulados a Pequeñas Localidades, para contar con más proyectos, así como financiamiento. Aquí hay $1.500 millones dispuestos por el Ministerio de Vivienda, donde los vecinos y vecinas van a disponer de cómo se van a ocupar los recursos, en proyectos”.
En representación de los vecinos y vecinas, el dirigente Luis Cortés Reyes indicó la importancia de potenciar el desarrollo de Chanavayita. “Para nosotros es importante el haber logrado ingresar al Programa Pequeñas Localidades, que es apoyado por el Ministerio de Vivienda y que nos apoyaran, porque queremos ejecutar proyectos como la pavimentación de nuestra calles y mejoramiento de veredas. Lo que queremos es resaltar nuestra caleta en el marco de un sector turístico, contar con pavimentación de adoquines, urbanizar nuestras calles, instalación de señaléticas, considerar a nuestros adultos mayores y tener una localidad segura para ellos”.
Mientras que la seremi (s) de Gobierno, Noemí Salinas, indicó que “con la obtención de los recursos para Caleta Chanavayita, podrán avanzar en la organización urbana, adelantando la pavimentación y el alcantarillado”, señaló.
PROGRAMA
El Programa Pequeñas Localidades, no sólo busca hacerse cargo de los problemas urbanos de la localidad, también identifica las necesidades habitacionales y multisectoriales en el ámbito social, cultural productivo, emprendimiento otros en vista a lograr su mayor y mejor desarrollo. Este programa se inicia con un diagnóstico, donde se evalúan las condiciones urbanas, como el deterioro o déficit urbano, situación de vivienda en la localidad y otros temas sociales, económicos y productivos.
Luego se sigue con un Plan de Desarrollo de la Localidad, que es una propuesta de imagen objetivo a corto, mediano y largo plazo, que toma como base la vocación y el potencial de cada localidad, la coordinación y la gestión intersectorial que esta intervención involucra. Luego se debe implementar el Plan de Desarrollo Local. En esta etapa se debe desarrollar una primera obra detonante, dirigida a potenciar la vocación, desarrollo productivo o turístico de la localidad.